Home azucar moreno Pan de Halloween – Barmbrack

Pan de Halloween – Barmbrack

by Silvia
Este mes se celebra Halloween, más concretamente el día 31. Esta noche es también conocida como Noche de Brujas o Noche de Difuntos, es una fiesta de origen celta que se celebra principalmente en los Estados Unidos y Canadá. Una costumbre que persiste hoy en día en Irlanda (lugar donde también tiene mucho arraigo) es la preparación (o más a menudo hoy en día, la compra) de un pastel de frutas, en el que se coloca un anillo, una moneda y otros detalles de hornear. Esto es similar a la tradición del roscón de reyes en la fiesta de la Epifanía.
Uno de los ingredientes que hace tan especial a este pan son las pasas. Esta vez he utilizado unas deliciosas y que me gustan muchísimo, las pasas sin pepitas de Borges. Pese a que la receta demandaba más cantidad de pasas yo le he puesto los 150 grms que contiene el paquete de Borges porque me parecían muchísimas. 
No os he hecho foto del corte porque el bizcocho trae sorpresa, lleva regalitos en el interior. Los más comunes, que se suelen poner en el mismo, son un anillo, una llave, una moneda y un trocito de madera. El anillo simboliza que te casarás, la llave que tendrás una casa nueva o un coche, la moneda que ganarás mucho dinero y el palito de madera que te quedaras para vestir santos. Yo no he puesto tantos pero si alguno por lo que el corte del bizcocho queda descartado para evitar que se puedan ver. He de deciros que es muy jugoso y tierno pese a que esté más de una hora en el horno.
Ingredientes:
– 170 grms de azúcar moreno.
– 150 grms de pasas sin pepitas Borges.
– 40 grms de fruta escarchada variada.
– 450 grms de té negro frío.
– 160 grms de harina.
– 10 grms de levadura química.
– 1 cucharadita de bicarbonato sódico.
– 1 huevo batido.
Preparación:
Pondremos el azúcar, las pasas, la fruta escarchada y el té en un cuenco y lo dejaremos que macere toda la noche. Al día siguiente prepararemos nuestro molde de cake, con capacidad para 450 grms, y lo enmantequillaremos y enharinaremos para evitar que se nos pegue. Precalentaremos el horno, con calor arriba y abajo, a 170º. Tamizaremos la harina, la levadura química y el bicarbonato sódico encima de la mezcla macerada, finalmente añadiremos el huevo batido y mezclaremos bien. Verteremos la masa en el molde y luego meteremos las “sorpresas” a intervalos regulares. Las sorpresas las envolveremos bien en papel aluminio y las hundiremos bien en la masa. Hornearemos el pan 1 y 35 minutos o cuando lo pinchemos y salga el palito limpio. Esperaremos 5 minutos y luego lo desmoldaremos. Dejaremos enfriar por completo sobre una rejilla.

You may also like

0 comment

Carmen 17 de octubre de 2013 - 13:42

¿Sabes qué? ODIO las pasas… ¡Con la buena pinta que tiene!

Reply
Carmen coromoto 17 de octubre de 2013 - 13:42

Interesante, lo que me preocupa y si las "sorpresas" no se van a derritir por el efecto del calor del horno aun cuando esten envueltas en el papel de aluminio. Ya copie la receta y como tengo azucar morena que compre porque conseguì, la voy hacer a ver que tal!! 😀

Reply
CUATRO ESPECIAS Por ELENA ZULUETA DE MADARIAGA 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que pan mas rico y delicioso y que oscuro queda, supongo que por las pasas, pero me apetece hacerlo …así que ya estoy tomando nota de como lo has hecho.
Un beso

Reply
Isa 17 de octubre de 2013 - 13:42

Me acaban de regalar el libro, así que ya podré poner en práctica sus recetas.

Reply
Chela Gonzalez 17 de octubre de 2013 - 13:42

Lo probaré, debe estar buenísimo, y te ha quedado con una pinta genial!!!

Besos!!

Reply
Sopa de Sopa (Pepi) 17 de octubre de 2013 - 13:42

No conocía este pan.Siempre lo relacionado con Halloween es Terror y me ha sorprendido lo normalito que es.
Tiene que estar muy bueno.

Saludos

Reply
verdeoxido 17 de octubre de 2013 - 13:42

Me ha llamado la atención que no lleva mantequilla ni aceite. Al principio pensaba que se te había pasado ponerlo en los ingredientes pero al leer la receta completa he comprendido que es así, y me he acordado que hay un pan de frutos en el libro que tengo de Caroline Bretherton que es por el estilo. Me encanta el té negro, estoy deseando hacer una receta de bizcocho que lo lleve. Gracias por compartir, tiene una pinta estupenda y el rollo de que lleve sorpresas simbólicas tan chulas como una llave o una moneda me encanta, aunque también me encanta la cultura celta así que no era de extrañar.
Un saludo!

Reply
Mi próximo objetivo…será dulce. 17 de octubre de 2013 - 13:42

Los bizcochos con sorpresa tienen algo de especial…
La emoción de saber qué nos tocará es muy agradable
(siempre y cuando no nos toque el trocito de mandare, claro… )
Seguro que lo probaré, además me llama la atención la utilización del té, supongo que aporta un toque fresco y diferente
Un beso, Sonia

Reply
La Princesa Pastelera (midulceprincesa.es) 17 de octubre de 2013 - 13:42

Esta receta me gusta muchísimo y también me han gustado las rocas que le encantan a Harry Potter. Éstas galletas le van a encantar a mi niño que sólo me pide galletas y le apasionan las pasas.
Un beso.

Reply
Gemma 17 de octubre de 2013 - 13:42

No conocía esta costumbre de los regalos en el pan de Halloween, pero me parece muy divertida.
Y claro, hacer foto del corte era muy arriesgado 😉

Reply
Cocina con Angi 17 de octubre de 2013 - 13:42

¡qué divertido este pan con tanto misterio dentro, incluidas las pasas. A mi me encantan así que un cachito probaría seguro.
un besito
Angi

Reply
María 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que feo me parece hacer publicidad de productos para sacar un beneficio…

Reply
Raquel 17 de octubre de 2013 - 13:42

Este pan lo tengo ya fichado en el libro, te quedó estupendo Silvia.
un besote

Reply
Anónimo 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que feo me parece hacer publicidad de productos para sacar un provecho…

Reply
Alicia Poyatos 17 de octubre de 2013 - 13:42

Si que se ve especial este pan, el color sensacional.
Besazos.

Reply
miriam 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que original,me gusta muho este pan de halloween!:-)
Besines

Reply
Pilar 17 de octubre de 2013 - 13:42

Qué rico Sivia!
Tiene una pinta espectacular …no dudo que el sabor será igual qeu la pinta.
Un abrazo.
Pilar

Reply
Rakelilla 17 de octubre de 2013 - 13:42

No conocía esta tradición y me parece muy bonita. El bizcocho tiene que estar delicioso no hace falta corte para ver que está bien húmedo y jugoso.

Bicos

Reply
garlutti 17 de octubre de 2013 - 13:42

Silvia que estupendo te ha salido …tengo que probarlo ,besos

Reply
Mayte 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que húmedo y delicioso se ve, me encanta!

Mil besos.

Reply
Arae _ Aliño con cariño 17 de octubre de 2013 - 13:42

La verdad es que no conocia esta receta y tampoco la tradición de hornearlo con todas esas cosas en su interior. Por los ingredientes que lleva tiene que estar muy bueno. Me encantan las pasas y el te negro tiene que darle un sabor especial. Un besote.
Aliño con cariño

Reply
Laurel y Menta 17 de octubre de 2013 - 13:42

Silvia, riquísimo tiene que estar este bizcocho!! te ha quedado fantástico, tomamos nota para el 1 de noviembre,

besos

Reply
Marisa 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que riquísimo pastel Silvia, me ha encantado y queda precioso. Donde encuentras frutitas confitadas, porque las he estado buscando para hacer un plum cake y nada, no he sido capaz de encontrarlas. Solo tengo las pasas.
Un besooo

Reply
sandra/ josemaria 17 de octubre de 2013 - 13:42

hummmmmmmmm una pinta deliciosa

Reply
Anónimo 17 de octubre de 2013 - 13:42

Me quedo con ganas de ver el corte,pero, claro que no podías desvelar las sorpresas hehe. Desde luego que con lo que se ve ya me puedo imaginar una textura húmeda y muy densa. Como no me gustan mucho las frutas escarchadas, si me animo a hacerlo, tendré que cambiarlas por frutos secos, que triunfan más en mi familia, en general hehe.

Reply
Conchi muchodulceypocosalado 17 de octubre de 2013 - 13:42

Si que se ve super jugoso y rico seguro. bs.

Reply
Sacri 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que buena pinta tiene este pan, me parece que te voy a coger un trozo, jejeje! espero que no lo notes. Besis

Reply
laurilla fondant 17 de octubre de 2013 - 13:42

hace ya unas semanas que no hago ninguna receta de ese libro. a ver si cuando vuelva de vacaciones me da tiempo a hacer este pan antes de que llegue Halloween. tiene una pinta buenísima. besos!

Reply
Kim Cuky's Cookies 17 de octubre de 2013 - 13:42

¡¡Anda!! qué original me pareció ver lo del té. El pan tiene una pinta riquísima =). Me encantan estas celebraciones tan yanquis..es que los americanos tienen de todo!! y lo saben celebrar bien, jeje
Riquísimo, tiene una pinta muy tierna^^
Un beso dulce!=)

Reply
Lunata 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que buena pinta tiene, y encima lleno de sorpresas.

Reply
Julia. Petites Sucreries. 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que buena pinta ese bizcocho. Un beso

Reply
Unknown 17 de octubre de 2013 - 13:42

Que buen color tiene el bizcocho! Te ha quedado estupendo! Besitos!

Reply
ANA 17 de octubre de 2013 - 13:42

Se ve una molla húmeda y tremendamente tentadora. No soy muy fan de Halloween pero de este bizcocho no se libra nadie jeje. Besos!

Ana

Reply
Ra 17 de octubre de 2013 - 13:42

No conocía este pan dulce, me apunto la receta porque parece muy jugoso.
Besos.

Reply
Mara. Más dulce que salado 17 de octubre de 2013 - 13:42

Mira que me gusta a mi ese libro, la receta desde que la vi me llamo mucho la atención pero mis hijas no soportan las pasas, con lo que me gustan a mi, y no escuestión de hacerlo para dos personas , aunque me lo estoy pensando porque vistas tus fotos , se ve tan jugosos, que rico , jo que quiero un trozooooo. Besos

Reply
Geles 17 de octubre de 2013 - 13:42

Me parece super apetecible, con o sin regalos. Besos

Reply
anamelm 17 de octubre de 2013 - 13:42

Me encanta la idea de usar el té negro en el pan de Haloween, no lo había visto nunca y tiene que ser una maravilla…

Igual pruebo algo parecido, tengo té aromático que puedo usar para ello.

Reply
Silvia 17 de octubre de 2013 - 13:42

Anónimo-María, pues yo estoy encantada en que las marcas confíen en mi para que trabaje con sus productos.

Reply
São Ribeiro 17 de octubre de 2013 - 13:42

Além de lindo tem passas que eu adoro.
Gostei muito do interior esta mesmo como eu gosto
bj

Reply
maria --decorecetas-- 17 de octubre de 2013 - 13:42

que buena!! una buena alternativa para este halloween!

Reply
Claudia Hernández 17 de octubre de 2013 - 13:42

Pero qué delicia de pan, me encanta.
Saludos

Reply
Nica 17 de octubre de 2013 - 13:42

Me gusta. Las pasas le tienen que dar un contraste muy bueno a este pan.
Besos

Reply
celebraconana 17 de octubre de 2013 - 13:42

Qué delicia!!! Definitivamente, tengo que probarlo!!!
Un besazo, Silvia

Reply
IFeelCook 3 de noviembre de 2013 - 12:51

¿Todo eso hay dentro del bizcocho? Hala, jaja, qué de cositas-sorpresas! Con pasas y frutas escarchadas debe estar buenísimo 🙂

Reply

Leave a Comment

-
00:00
00:00
Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00